martes, 25 de marzo de 2014

Comunicación Oral y Escrita

En esta clase el Profesor Manuel Loyola, explicó lo que era una Bitácora del Ingeniero, sus características principales y la importancia que tenia.

Luego nos comentó que al leer un párrafo, debíamos extraer la idea principal con su tema correspondiente a cada párrafo, para así realizar un resumen del texto y entenderlo de mejor manera.



Después tuvimos que extraer la idea principal de cada párrafo del documento "Retos de la ingeniería civil del siglo XXI en los ámbitos social y medioambiental", para asi redactar un resumen acerca del texto. (Documento existente en Ev@)


Resumen Documento

A principios del siglo XXI, los ingenieros civiles tienen una fuerte conexión con la sociedad en sí, como también con su bienestar.
Gracias a esta fuerte conexión, dichos profesionales deben estar al tanto de todas las restricciones y normas que se establecen para los distintos retos que se les proponen, para si realizar un trabajo factible y sin errores que puedan dañar a la sociedad, o tengan un alto impacto en el medio ambiente. Además trabajar para minimizar la construcción de drenajes, túneles, fábricas, vertederos, etc...

Pero los ingenieros civiles no solo son capaces de desarrollar proyectos sustentables para el medio ambiente, si no que también son capaces para promover el cuidado del medio ambiente, ya sea con cosas cotidianas del día a día.
En este documento se habló específicamente del caso de INOCSA, una entidad española que durante los últimos años ha estado buscando nuevos retos para afrontar de una mejor manera las propuestas planteadas.


Los términos mencionados anteriormente sobre el medio ambiente, los cumple a la perfección y respecto a loa ampliación del campo, INOCSA busca nuevos ámbitos que mejores la situación actual ya sea en medios ambientales, energéticos, económicos, etc...

Por otra parte esta la ingeniería sin fronteras(ISF), que busca el desarrollo al acceso universal, poniendo a disposición de la sociedad a la tecnología, para que puedan solucionar sus asuntos relacionados con al temática de una manera correcta y sencilla.

Así mismo INOCSA se interesó en un proyecto de ISF y se puso a idear planes para mejorar el proyecto, como también se encargaron de reconocer la periferia geográfica , conocer los avances de los proyectos anteriores, para así conocer el método de trabajo, y finalmente plantear nuevos proyectos importantes para ser desarrollados.

En definitiva INOCSA, piensa plantear sus reformas que incluyan a la sociedad en su totalidad, para asi impulsar el asesoramiento técnico, el desarrollo de la economía global en los países del tercer mundo y resaltar el arduo trabajo y sustentabilidad empresarial en el grupo de trabajo de la empresa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario